Valeria Salech “Estamos disputando riqueza y medios de existencia, no solo derechos”
En un encendido discurso, la fundadora de Mamá Cultiva advirtió sobre la violencia institucional del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich, reclamó por los derechos de personas con discapacidad, jubilados y mujeres, y convocó a marchar en unidad.
En un acto cargado de emoción y firmeza, Vale tomó la palabra en el recinto legislativo y señaló: “Me siento cobijada en esta casa, en el único poder democrático que le queda a la Argentina. Me duele decirlo, pero es así”. Su intervención se dio en el marco del debate por la Ley de Discapacidad, un tema que volvió a la agenda pública en medio de fuertes cuestionamientos a las políticas de ajuste del gobierno nacional.
La oradora remarcó que la violencia institucional ejercida desde el Ejecutivo apunta a sectores específicos: jubilados, personas con discapacidad, mujeres y trabajadores. “Parecemos minoría, pero todas las minorías juntas somos mayoría. Y lo que venimos demostrándole al gobierno, que intentó sacarnos de las calles, es que no vamos a soltar la calle”, subrayó.
En referencia a la situación actual, Vale celebró el acuerdo tácito entre distintos colectivos sociales para sostener la presencia en las calles. “Después de todo lo que sufrimos, nos escuchamos entre nosotras y nos duele todo lo que escuchamos, porque básicamente somos buenas personas”, afirmó.
La militante también cuestionó la visión que reduce la discapacidad o la falta de recursos a un problema individual: “Nos quieren llevar a una cuestión privada, como si el problema de tener una discapacidad fuera de alguien en particular. Esto es una cuestión pública, de Estado. Estamos disputando riqueza, cómo se distribuye la riqueza en la Argentina. Estamos disputando los medios de existencia”.
Sus palabras se enlazan con un contexto político atravesado por la crisis: la resistencia de jubilados que cada miércoles se movilizan contra los recortes, la represión violenta de las fuerzas de seguridad en protestas recientes y el profundo malestar social por el impacto de las políticas económicas de Milei.
Salech cerró su intervención con un llamado a la unidad y a la acción en las calles: “Espero que desde otros colectivos nos acompañen el miércoles a esta gran marcha federal y también que muchos de los que estamos acá vayamos a disputar por ese colectivo tan violentado que es el feminista”.
En medio de lo que describió como “una disputa por la vida misma”, su mensaje dejó una certeza: en la energía de quienes alzan la voz, como ella, late la esperanza de un país donde la diversidad y la justicia social prevalezcan sobre la indiferencia y la represión.
Comentarios
Deja tu comentario