Escuchar artículo

En México, Guillermo Nieto propone repensar el cannabis y la psilocibina más allá de su uso medicinal: como herramientas para el bienestar emocional, espiritual y comunitario. Su tesis abre la puerta a una conversación profunda sobre los propósitos del uso psicoactivo, mucho más allá del dolor físico. 

Nieto destaca un estudio de la Universidad Johns Hopkins donde líderes religiosos —pastores, rabinos, maestros zen, entre otros— sin experiencia previa con psilocibina, relataron tras una o dos sesiones experiencias espirituales muy significativas: reconexión con la fe, renovaciones vocacionales y percepciones intensificadas de lo sagrado en lo cotidiano. 

El autor alerta sobre los desafíos, como posibles efectos emocionales difíciles, riesgo de sesgo, necesidad de protocolos rigurosos, de acompañamiento profesional y de un marco regulatorio ético. Subraya que no se trata de pensar solo en medicación o consumo recreativo, sino en un espectro mucho más amplio donde lo mental, lo espiritual y lo comunitario también tengan lugar. 

Nieto señala que en México, el debate público sobre cannabis hasta ahora ha estado centrado casi exclusivamente en lo medicinal y lo legal. Introducir esta visión integral puede expandir la mirada, permitir que ciencia, regulación y prácticas culturales caminen juntas.