Escuchar artículo

Un estudio reciente publicado en Journal of Cannabis Research revisa los efectos del uso de cannabis sobre el envejecimiento y la esperanza de vida, tanto en modelos animales como en personas mayores. Y claro: importa porque vivimos más años, pero ¿con qué salud? Este informe aporta pistas, pero también muchas preguntas.

En modelos preclínicos (gusanos, peces, ratones), se observan beneficios interesantes: mejor memoria, menos inflamación, más resiliencia celular, hasta aumentos de la duración de vida en ciertos casos. No obstante, los efectos del THC son muy dependientes de la dosis: dosis bajas parecen útiles, pero las altas pueden traer perjuicios.

Cuando se mira con humanos mayores, la evidencia es aún limitada. Hay estudios observacionales que muestran uso creciente de cannabis para manejar dolor crónico, insomnio, ansiedad, etc. Pero también señales de alerta: uso a largo plazo iniciado en juventud podría asociarse a deterioro cognitivo — memoria verbal, procesamiento ejecutivo —, reducción de tejido cerebral, etc. 

Este estudio concluye que hay potencial terapéutico real, pero que hacen falta ensayos clínicos bien diseñados, longitudinales, que definan dosis, vías de administración, identificación de riesgos especialmente en personas mayores. No sustituye consejo médico ni legal.

¿Querés explorar todos los detalles, metodologías y datos concretos? Leé el estudio completo aquí: The impact of cannabis use on ageing and longevity: a systematic review of research insights. Fuente: Journal of Cannabis Research (29/07/2025).